Método Bates

Captura de pantalla 2015-04-09 a la(s) 01.35.58

“Todos los errores de refracción se pueden superar con la relajación. Como consecuencia, todo lo que propongo son distintas maneras de obtener relajación. Como es imposible relajar los músculos de los ojos sin relajar la mente  - y la relajación de la mente significa la relajación de todo el cuerpo- también podemos decir que la mejora de la visión siempre está acompañada por una mejora en la salud general y en la eficiencia mental”

WILLIAM H. BATES – 1920

Os presento al Dr. William H. Bates. Fue un oftalmólogo de NY que gozaba de gran prestigio en su profesión.  En el desempeño de sus tareas y tras muchos años de experiencia comenzó a sentirse insatisfecho con la solución que daba su profesión a los problemas visuales. Se preguntaba: “Si las gafas son la solución, ¿por qué no mejoran nuestros pacientes? ¿por qué muchos de ellos empeoran?”

Un día, tuvo una especie de revelación: en una pequeña localidad de Montana, prescribía -como tantas veces en su profesión-  gafas de miopía a la pequeña hija de unos amigos: “Usalas sólo cuando lo necesites, Margarita” – le dijo a la pequeña – “Dale a tus ojos libertad siempre que puedas. Juega con tu visión. Mira a los lados de la carretera a cada una de las pilas de heno. Cuenta tantas como puedas cada día” Y luego, con un movimiento de cabeza, dijo: ” Las gafas no son lo correcto; no son sino muletas. Algún día encontraremos una manera mejor”  (“Help yourself to better sight” de Margaret D. Corbett)

Así fue cómo decidió ponerse manos a la obra y dar un giro a su profesión.

Tras más de 30 años de investigación, el Dr. Bates (1860-1931) se dió cuenta de que la visión es una condición variable, que fluctúa en función de nuestro estado físico, mental y emocional y que el uso que hacemos de los ojos determina en gran medida cómo vemos. Dedicó todos sus recursos a elaborar una forma de ayudar a las personas a usar mejor los ojos. Se dio cuenta de que el denominador común de todos los problemas visuales era el esfuerzo por ver, la tensión mental, la mirada fija, la falta de movimiento y de relajación.

La visión imperfecta es un mensaje de la mente y del cuerpo que nos dice que el sistema visual de la persona está fuera del equilibrio natural, hay algo no estamos haciendo bien.  Tomar conciencia de cómo estamos usando los ojos es el primer paso para avanzar.

El Dr. Bates nos propone escuchar ese mensaje y ponernos manos a la obra para deshacer todos esos hábitos visuales incorrectos, sustituyéndolos por hábitos visuales más beneficiosos.

Los ojos necesitan que les dejemos el camino libre para funcionar de forma natural. En algún momento, esta función natural se ha visto alterada.

La tensión y el estrés influyen de forma negativa en los ojos. La causa de estar tensos, con estrés, puede ser física, mental o emocional:

¿Desansas lo suficiente?

¿Disfrutas de ratos al aire libre, en movimiento?

¿Te hidratas bien? ¿Comes bien y tranquilo, masticando bien?

¿Con qué pensamientos pasas el día?

¿Con qué pensamientos te acuestas?

¿Tienes ratos de hobbies, de hacer cosas que te gustan, con personas que te gustan?

El Dr. Bates enseñaba a sus pacientes a tomar conciencia de cómo usaban sus ojos. Enseñaba a descansar los ojos y la mente, a descubrir el movimiento, el equilibrio entre el centro y la periferia del campo visual. Enseñaba justo lo que necesitamos estimular  para cuidar de nuestros ojos y ver mejor. Y todo lo que dice es sencillo de entender: ¿qué hacemos mal?: parpadeamos poco y con esfuerzo, respiramos superficialmente, dejamos la mirada congelada - y también el cuerpo – y rígida cuando estamos demasiado concentrados o cuando estamos tensos por dentro.

Y no tengas ninguna duda que aprender esto no es solo beneficioso para los ojos, sino para todo el cuerpo.

Además, los beneficios van más allá de lo físico, porque mejorar la visión de forma natural te conecta con tu interior. No en vano se dice que  “los ojos son el espejo del alma”.

Una alumna de un taller dijo al despedirse: “salgo mirando con ojos nuevos”.

!!Esto es fascinante!!

Comprueba por tí mismo.

Esto es el Método Bates